![]() |
Marcos Ana (MyL 2010) |
Nacido en Alconada (Salamanca) el 20 de enero de 1920, participó en
la Guerra Civil española, combatiendo a favor de la República, y militó en el
Partido Comunista. En 1939 fue detenido por el bando franquista y condenado a
dos penas de muerte acusado de tres asesinatos por los que ya habían sido
fusilados otros presos; se le conmutó la pena por una larga condena que duró 23
años y que terminó, en 1962, tras una campaña internacional por su liberación
apoyada por, entre otros, Rafael Alberti y Pablo Neruda.
Pasó por varias cárceles y compartió cautiverio con
escritores como Antonio Buero Vallejo o periodistas como Javier Bueno. En
prisión se aficionó a la lectura de clásicos españoles, como Quevedo o Lope de
Vega, y también de algunos contemporáneos represaliados y prohibidos por la
dictadura, entre otros Federico García Lorca, Miguel Hernández o el propio
Alberti.
Escribió su primer poema con 33 años, y adoptó como
seudónimo los nombres de sus padres, Marcos y Ana. En 1960 vio la luz su primer
libro, Poemas desde la cárcel, que un grupo de amigos mandó a imprimir en
Brasil. Otras obras suyas fueron España a tres voces (Buenos Aires, 1961, en
colaboración con Luis Alberto Quesada y Jesús López Pacheco), Las soledades del
muro (1977), Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida (2007),
Poemas de la prisión y la vida (2011) y Vale la pena luchar (2013).
Carta de Marcos Ana a los familiares de las víctimas del franquismo en Madrid
Marcos Ana participó el 20 de junio de 2010 en la lectura de los nombres de miles de personas fusiladas en el Cementerio del Este de Madrid por el franquismo. Sus palabras pusieron el mejor colofón al interminable listado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario